lunes, 13 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
En la Constitucion
el Art. 415 de la Constitución establece que el Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo e incentivarán y facilitarán el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías
“Noticias y Actualidad” (25)
Por M. Eulalia Fernández Bermejo. Arquitecta de GRarquitectos
La
movilidad, como concepto relacionado con los núcleos urbanos, emergió
durante los últimos años del siglo pasado y todo apunta a que será uno
de los elementos clave en este siglo XXI, debido a que los índices de
motorización son cada vez mayores, el incremento del transporte de
mercancías es imparable y la saturación del espacio aéreo va en
crecimiento, estas son muestras de cómo la sociedad en la que nos
desarrollamos basa buena parte de su actividad y dinamismo en el
movimiento de personas y mercancías en unos mercados cada vez más
globales y en un mundo más abierto donde todo está más cerca.
La ciudad es
el lugar de nacimiento de todas las virtudes, defectos y rutinas de la
circulación de vehículos y personas. Las ciudades, en general, sufren un
alto grado de indisciplina en el tráfico y en el aparcamiento, y en
general no tienen suficiente transporte público para ofrecer una
alternativa real y eficiente al uso del transporte privado. Ante esta
realidad, resulta imprescindible la aplicación de unos criterios de
movilidad urbana básicos que sean el pilar para propiciar un cambio de
actitudes en la movilidad diaria de las personas.
Esta
eclosión de la movilidad, ha convertido al transporte en una de las
fuentes principales de contaminación atmosférica, de siniestralidad y de
emisiones de gases de efecto invernadero. Cada uno de estos impactos
tiene unos altísimos costes económicos, sociales, sanitarios y
ambientales. En el origen de estos problemas está una política de
transporte de personas y mercancías, que ha considerado como objetivo
central la estimulación de la máxima movilidad, por medio del incremento
de infraestructuras al servicio del transporte privado, y de un modelo
de transporte dependiente de los combustibles fósiles.
HABLEMOS DE MOVILIDAD Y PLANIFICACION PARA UNA CIUDAD MAS INCLUYENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)